• Licenciatura en Ciencias Sociales – Música, Cultura y Sociedad

     

    La música es más que arte: es historia, identidad, protesta y transformación. En nuestra Licenciatura en Ciencias Sociales explorarás el papel de la música como fenómeno social, político y cultural a lo largo del tiempo y en distintas comunidades.

    Este programa ofrece una formación sólida en teorías sociales, historia, antropología y sociología, integrando el estudio profundo de cómo la música influye y refleja las dinámicas sociales, los movimientos culturales y las luchas colectivas.

    ¿Qué estudiarás?
    Teorías clásicas y contemporáneas de las ciencias sociales
    Historia de los movimientos musicales y su impacto social
    Música como forma de resistencia, identidad y memoria
    Análisis cultural y estudios de caso en diversas regiones del mundo
    Investigación social aplicada al fenómeno musical

    Objetivo general:
    Formar profesionales capaces de analizar, investigar y comprender las dinámicas sociales a través del estudio crítico de la música como expresión cultural, histórica y política, integrando herramientas teóricas y metodológicas de las ciencias sociales.

    Objetivos específicos:
    -Analizar la música como fenómeno social, político y cultural en distintos contextos históricos y geográficos.
    -Estudiar las formas en que la música construye identidades colectivas y personales.
    -Comprender el papel de la música en los movimientos sociales, la resistencia política y la transformación cultural.
    -Desarrollar habilidades de investigación social con énfasis en estudios culturales y musicales.
    -Promover una mirada interdisciplinaria que vincule sociología, antropología, historia y estudios culturales en torno a la música.
    -Fomentar el pensamiento crítico y reflexivo frente a las expresiones musicales contemporáneas y su impacto en la sociedad.

    ede editar o eliminar este texto)


Cursos disponibles

Este curso inaugura el recorrido académico de la licenciatura, brindando las bases teóricas de las ciencias sociales y abriendo el diálogo con el estudio de la música como un fenómeno profundamente arraigado en las estructuras sociales y culturales.

A través de una mirada interdisciplinaria, el curso invita a comprender cómo la música no solo acompaña los procesos sociales, sino que los refleja, los cuestiona y muchas veces los transforma. Se analizarán las principales corrientes del pensamiento social y su relación con las expresiones musicales en distintos contextos históricos y geográficos.

Objetivo general:

Brindar una introducción crítica a las ciencias sociales desde la perspectiva de la música como herramienta de análisis y comprensión de las dinámicas sociales.

Objetivos específicos:

-Conocer los conceptos fundamentales de la sociología, la antropología y la historia social.
-Comprender la música como un producto y productor de estructuras sociales, identidades y relaciones de poder.
-Identificar las funciones sociales de la música en diferentes culturas y momentos históricos.
-Iniciar el desarrollo del pensamiento crítico en torno a las expresiones musicales contemporáneas y tradicionales.
-Establecer conexiones entre las teorías sociales y ejemplos concretos de prácticas musicales en diversas sociedades.